
¿ Dónde nace la originalidad ?
(Décimas)
Hoy a mi rima le impongo
sonar como nunca antes
y espero que no te espantes
del verso que yo te expongo.
Lo original me supongo
que ha muerto sin enterarme,
así que voy a ajustarme
a las letras del planeta
porque es la única receta
que sirve para expresarme.
Según los doctos perfectos
ya nada es original
y todo les sabe mal
cuando no está en sus afectos.
Los versos son imperfectos
si no encuentran lo inventado
y lo libre está vetado
para que pase a la historia
porque no es nada notoria
el alma que lo ha inventado.
Que lo escribió la Gabriela…
Que así lo dijo Cervantes…
Que el Gabo lo dijo antes;
que ya se hizo la novela.
Que Andrés Eloy es la escuela
o que Neruda era genio
son premisas del ingenio
que tanto cuesta saltar
tan sólo para formar
un versito en el milenio.
Que Bécquer, si es poesía,
definen algunos sabios,
mientras se ensucian los labios
diciendo una grosería;
que lo nuevo es porquería
y no merece leerlo
porque ya no puede hacerlo
Santillana en su Castilla
y menos si no es Zorrilla
que ha podido proveerlo.
Yo creo que nace a diario
lo original y lo nuevo
y es por esto que me atrevo
a lidiar con el calvario
que resulta este santuario
creado por los obtusos
que nos hicieron reclusos
de las reglas y los modos.
Así que les digo a todos
¡Líbrense de los abusos!
Y a la ilustrada academia
le pido con gran respeto
que escriban en su panfleto
lo que yo creo que apremia,
que la libertad se premia
más si no es condicionada
y menos si esta pisada
por un dogma estabulado
que la colocó de lado
y que la carga violada.
No seguiré con el tema,
ni excusando, ni con culpa,
pero no expriman mi pulpa
si esto es su total problema.
Respeten cada poema
porque en él hay sentimientos
que regalaron los vientos
al que se atrevió a escribir
aunque se viera morir
plasmando sus pensamientos.
Charles Valverde
No hay comentarios:
Publicar un comentario